17 marzo 2011

Última hora...



La "Evaluación de diagnóstico" referida en un post anterior (6 de Marzo) ha resultado un DESASTRE:
a/ Los niños/as no tienen ninguna capacidad de comunicación, matemática...
b/ El trabajo de sus profesores/as durante estos años ha sido inútil.
c/ La Evaluación está mal diseñada.
d/ La Evaluación está mal aplicada.
e/ La Evaluación está mal diseñada y mal aplicada.

Ánimo Abidal

06 marzo 2011

Evaluación de diagnóstico



La evaluación de diagnóstico es una prueba que figura en la L.O.E. y que desarrollan las diferentes comunidades autónomas.

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, desde su Oficina de Evaluación intenta medir el grado de conocimientos de tipo conceptual (no de capacidades ni destrezas como dice su marco teórico) que tienen los alumnos/as de 4º de Primaria en las áreas de Lengua y literatura, Matemáticas, Conocimiento del medio y en aquellas donde a la administración le ha dado por invertir recursos: el inglés y las nuevas tecnologías (T.I.C.), y nos quieren hacer creer que tiene un carácter de evaluación interna.

Aunque intentan disfrazar esta prueba de "carácter formativo", el procedimiento en sí mismo no tiene ningún rasgo que lo confirme. Al hacerse por sorpresa, se hace fuera de cualquier contexto que suponga una formación para el alumno/a. Tampoco puede medir ninguna capacidad porque no implica la utilización de los conocimientos de los niños/as para nada.

Esta fotografía, aparentemente inocente, debería escandalizar a cualquier persona que conozca las premisas para realizar una evaluación con garantías de éxito y un mínimo de coherencia a unos niños/as de Primaria.

Estoy diciendo que NO es formativa, NI evalúa las competencias básicas, porque:

- Se realiza fuera de contexto y de su entorno habitual (aula diferente) y horario diferente.
- Es un ejercicio, sin ninguna significatividad para los niños/as
- El pasante es una persona diferente y el ambiente es de prueba sumaria (Forma abreviada de enjuiciar en asuntos de urgencia o de carácter meramente posesorio).
- La prueba viene diseñada desde agentes externos al colegio y es general para toda la Comunidad Castellano-Manchega, por lo tanto no tiene en cuenta ni los conocimientos previos ni el currículo trabajado por en cada colegio.
- Vista la imágen es seguro que la prueba es intimidatoria para ellos (parece un exámen de la universidad, donde con el Plan Bolonia tienden a desaparecer).
- No tiene en cuenta áreas en las que el niño/a desarrolla su creatividad en estas edades: la plástica, la música y la educación física.
- No se busca cómo utiliza el alumno los conocimientos que tiene porque es un simple EXÁMEN.

Esta prueba no puede medir NADA excepto el susto de los niños/as que la sufren y el grado de desconocimiento de quien ha ordenado que se efectúe en estas condiciones, por lo tanto es lógico que los resultados derivados de esta prueba sean catastróficos, porque están viciados en su origen, en su desarrollo y en su aplicación.

05 marzo 2011

Zibereskola: Fracaso escolar



Zibereskola: Fracaso escolar: "Euskeraz: Eskola porrota Esta semana han salido a la palestra las declaraciones de la Comisaria de Educación Androulla Vassiliou sobre la si..."